Modernidad, colonialidad y discriminación en torno al aprendizaje del inglés en Puebla, México
PDF (Espagnol)

Mots-clés

colonialidad
lingüicismo
discriminación
modernidad
racismo

Comment citer

Modernidad, colonialidad y discriminación en torno al aprendizaje del inglés en Puebla, México. (2016). REVUE TRACE, 68, 59-80. https://doi.org/10.22134/trace.68.2015.3

DOI :

https://doi.org/10.22134/trace.68.2015.3

Résumé

Este estudio etnográfico crítico analiza el aprendizaje del inglés de estudiantes que se encuentran geográfica, política y socialmente fuera de las estructuras de poder hegemónicas en el estado de Puebla, México. Su objetivo es identificar los factores que dificultan este aprendizaje mediante una investigación participativa donde los métodos utilizados buscan una colaboración activa de los participantes. La investigación se enmarca en teorías poscoloniales que cuestionan las relaciones de poder desiguales entre lenguas y culturas. Los resultados muestran que las percepciones de los participantes hacia el inglés están arraigadas en los legados coloniales de México, por lo que se sienten discriminados en las clases de inglés. El estudio concluye que es necesario enseñar el idioma desde una visión crítica.

PDF (Espagnol)

Dans tous les cas, les auteurs conservent les droits moraux comme stipulé par la loi et cèdent à la revue le droit de la première publication de leur article, qui sera enregistré sous la licence Creative Commons, ce qui permettra à l’auteur et aux intéressés d’utiliser le contenu de la publication à condition que le nom de celui-ci et la première publication soient dûment cités. En outre, ils devront inclure un lien renvoyant au site de la publication originale.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.