Autopsia de una matanza: El destino de los cuerpos femeninos muertos en Acteal (22/12/1997)
PDF

Archivos suplementarios

“Técnicas de los cuerpos violentados”

Palabras clave

masacre
Acteal
cuerpo
mujeres
violencia

Cómo citar

Autopsia de una matanza: El destino de los cuerpos femeninos muertos en Acteal (22/12/1997). (2017). REVISTA TRACE, 72, 75-97. https://doi.org/10.22134/trace.72.2017.94

DOI:

https://doi.org/10.22134/trace.72.2017.94

Resumen

Este artículo examina el tratamiento post mortem de los cuerpos de la matanza de Acteal que aconteció el 22 de diciembre de 1997. Se retoman las controversias que surgieron a raíz, tanto de las modificaciones que se hicieron en los cadáveres que habían sido atacados con armas de fuego, como del final al que fueron “destinados” los cuerpos de cuatro mujeres embarazadas, supuestamente mutiladas. Se demuestra que las técnicas de violencia empleadas en el cuerpo femenino concretan cuestiones sociopolíticas, simbólicas y hermenéuticas, convirtiéndolo en la encarnación de la ruptura del espacio social y simbólico de los habitantes de San Pedro Chenalhó. Aquí se demuestra que el cuerpo es una “prueba” en su doble sentido (preuve y épreuve) de una violencia de género padecida por las mujeres, aunque el mensaje de ésta se dirija a los hombres.

PDF

En todos los casos los autores conservan los derechos morales como lo establece la ley y ceden a la revista los derechos patrimoniales de los artículos publicados, que se registrarán bajo la licencia de Creative Commons, la cual permite al autor y a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando se cite correctamente la autoría del trabajo y de la primera publicación que fue realizada por la revista. Del mismo modo, deberán de incluir una liga que remita al sitio de la publicación original. Trace podrá publicar los artículos en formatos físicos y/o electrónicos, inluido internet.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.