Resumen
Estudiamos cuatro dispositivos biopolíticos relacionados con Centroamérica y el cambio climático: modelos climatológicos; indicadores de vulnerabilidad ambiental; criterios que sirven para asignar los microcréditos de los fondos verdes para enfrentar el cambio climático y, finalmente, el programa de regularización temporal de migrantes provenientes de países afectados por desastres naturales en Estados Unidos. Juntos, estos dispositivos conforman la biopolítica del cambio climático para Centroamérica. Dado que el Acuerdo de París en 2015 no obliga a los países desarrollados a indemnizar a países pobres por emitir la mayor parte de los gases de efecto invernadero, es posible que la insistencia de estos últimos por ver aumentada la ayuda en materia climática se revierta en su contra, pues disminuirán otros rubros de ayuda humanitaria.
En todos los casos los autores conservan los derechos morales como lo establece la ley y ceden a la revista los derechos patrimoniales de los artículos publicados, que se registrarán bajo la licencia de Creative Commons, la cual permite al autor y a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando se cite correctamente la autoría del trabajo y de la primera publicación que fue realizada por la revista. Del mismo modo, deberán de incluir una liga que remita al sitio de la publicación original. Trace podrá publicar los artículos en formatos físicos y/o electrónicos, inluido internet.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.