Migraciones laborales, derechos humanos y cooperación internacional
PDF (Espagnol)

Mots-clés

trabajadores internacionales
frontera México-Belice
cortadores de caña
cooperación internacional
ingenios azucareros

Comment citer

Migraciones laborales, derechos humanos y cooperación internacional. (2016). REVUE TRACE, 63, 7-23. https://doi.org/10.22134/trace.63.2013.73

DOI :

https://doi.org/10.22134/trace.63.2013.73

Résumé

Conforme a los instrumentos internacionales firmados por el gobierno mexicano relacionados con los temas migratorios y de derechos humanos, resulta pertinente analizar su traducción en la gestión de la frontera sur –la famosa puerta hacia Centroamérica y el Caribe– desde uno de los puntos menos conocidos y más desatendidos: la frontera México-Belice. En ese tenor se presenta el contexto de la región limítrofe terrestre conocida como Río Hondo, donde, desde hace décadas, miles de migrantes han cruzado de manera clandestina y otros tantos se han asentado, integrándose a la vida familiar y comunitaria de esta amplia zona. Dentro de esas experiencias de movilidad, cobran mayor importancia aquellos añejos procesos caracterizados por las dinámicas transfronterizas. El objetivo de este artículo será analizar las condiciones del trabajo temporal dentro de un mercado dominado por la agroindustria del azúcar, el ingenio de San Rafael de Pucté, ubicado en el sureño estado de Quintana Roo.
PDF (Espagnol)

Dans tous les cas, les auteurs conservent les droits moraux comme stipulé par la loi et cèdent à la revue le droit de la première publication de leur article, qui sera enregistré sous la licence Creative Commons, ce qui permettra à l’auteur et aux intéressés d’utiliser le contenu de la publication à condition que le nom de celui-ci et la première publication soient dûment cités. En outre, ils devront inclure un lien renvoyant au site de la publication originale.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.