Resumen
La agudización de las problemáticas económicas, políticas, sociales y ambientales de muchos países del llamado sur global ha propiciado que, a lo largo de las últimas décadas, además de aumentar el número de personas migrantes transitando por el corredor Centroamérica-Estados Unidos, se diversifiquen las formas y dinámicas de movilidad, así como los perfiles de las poblaciones que migran. El alargamiento de los tiempos para obtener la condición de refugiado o cualquier otra documentación migratoria, el aumento en la peligrosidad de las rutas y el reforzamiento de las medidas de contención de flujos a lo largo del corredor se han convertido en barreras que impiden que miles de personas puedan llegar de forma directa y segura a su destino. De esta forma, mientras los tránsitos para intentar arribar a EE. UU. se tornan escalonados y lentos ante las largas esperas en distintos puntos de la ruta, las posibilidades de retornar son escasas frente a las desfavorables condiciones estructurales y locales de los lugares de origen.
Referencias
Soja, Edward W. (2013). Seeking spatial justice. Mineápolis: University of Minnesota Press.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.