Espacios de fiesta en la Ciudad de México en el siglo XIX
Resumen
Este ensayo es el primer resultado de una investigación más amplia que analiza la utilización de los espacios públicos en la Ciudad de México —y su entorno— como lugares privilegiados para efectuar en ellos las fiestas civiles y religiosas. En ese sentido, interesa ofrecer una perspectiva que permita conocer la simbiosis que existía entre las celebraciones festivas y la distribución urbana de la ciudad en el siglo XIX. Se pretende abordar el problema de la socialización vinculado al entorno físico. Las fiestas congregaban en un sólo espacio a los representantes de distintos estratos sociales, los cuales desplegaban sus respectivas actitudes culturales.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.32.1997.675
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Revista Trace

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mapa del sitio
Contactos
Menciones legales y créditos
Flujo de sindicación RSS
Adherimos a Revues.org
Acceso reservado

ISSN electrónico 2007-2392