Las organizaciones indígenas y su participación electoral en Oaxaca
Resumen
A medida que avanza el proceso de desarticulación de las economías nacionales —dando lugar a modificaciones de la concepción del Estado, la sociedad civil y el conjunto del sistema político—, ha tomado fuerza la afirmación de que existe un nexo estrecho entre la economía de mercado y la democracia liberal (Reyes del Campillo, Carrillo y Romero, 1995). En este contexto mundial, la discusión sobre la democracia, y la participación política ciudadana a través de partidos políticos en sistemas de representación parlamentaria, son consideradas partes constituyentes de un movimiento necesario y general de la época (Rebolledo, 1993: 15-16). Actualmente, en distintos países del orbe, diferentes actores sociales realizan movimientos para construir gobiernos, producto de una actividad ciudadana y electos por medio de un sistema plural de partidos políticos (Sartori, 1993: 11).
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.36.1999.626
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Trace

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mapa del sitio
Contactos
Menciones legales y créditos
Flujo de sindicación RSS
Adherimos a Revues.org
Acceso reservado

ISSN electrónico 2007-2392