El pronunciamiento en México, prácticas e imaginarios
Resumen
EI pronunciamiento es uno de esos términos políticos con los que, igual que ocurre con otros de la misma índole, como guerrilla, caudillo o cacique, la lengua española ha enriquecido otros idiomas. Este vocablo puede leerse superficialmente, como muchas veces se hizo en el siglo XlX, considerándolo una particularidad un poco folclórica de la vida política de los países hispánicos, o una prueba trágica de su incapacidad para practicar una vida constitucional regular. Nuestra óptica es bastante diferente puesto que vamos a analizarlo como un fenómeno que, por su recurrencia, tiene que ser considerado como una de las prácticas políticas más importantes del siglo XIX. Una práctica política que por su gran difusión en el mundo hispánico —en México y en España sobre todo— exige causas estructurales que remitan a un cierto tipo de régimen, de imaginarios y de comportamientos políticos.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.37.2000.600
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Trace

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mapa del sitio
Contactos
Menciones legales y créditos
Flujo de sindicación RSS
Adherimos a Revues.org
Acceso reservado

ISSN electrónico 2007-2392