Revisando la investigación cerámica en Tingambato, Michoacán. Una propuesta de caracterización petrográfica
Resumen
Este artículo presenta una revisión de estudios cerámicos en Tingambato, Michoacán, intentando solucionar el problema de inconmensurabilidad entre ellos y propone un primer acercamiento a la caracterización petrográfica de la cerámica. Para el análisis se aplicaron las técnicas de fluorescencia por inducción de luz ultravioleta y análisis petrográfico con láminas delgadas; la primera fue empleada como una prueba experimental para identificar diferencias en una muestra bastante grande para después reducirla a un número viable para la laminación, la cual resultó exitosa. La petrografía en láminas delgadas aporta información sobre composición mineralógica, particularidades en la técnica de manufactura y una primera aproximación que permite proponer regiones de extracción de materiales. Lo que da una nueva perspectiva sobre los procesos de manufactura que emplearon los ceramistas de este importante sitio arqueológico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.72.2017.58
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Revista Trace

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mapa del sitio
Contactos
Menciones legales y créditos
Flujo de sindicación RSS
Adherimos a Revues.org
Acceso reservado

ISSN electrónico 2007-2392