Las primeras transiciones hacia la edad adulta ¿Podría la posición en la fratría ejercer alguna influencia?

Elsa Garcin

Resumen


¿Podría la posición en la fratría ejercer alguna influencia sobre las transiciones hacia la edad adulta? Tal es la sencilla pregunta a partir de la cual nos gustaría proponer un estudio acerca de la existencia o no de comportamientos demográficos diferenciales, en dos generaciones de mujeres y hombres mexicanos de la encuesta biográfica conocida como Encuesta Demográfica Retrospectiva Nacional 1998 (EDER-98). De manera más específica, nuestro interés se ha centrado en los primogénitos y los hijos menores, cuya posición particular dentro de la fratría –ya que representan sus extremos– podría ejercer influencia sobre su historia de vida. De lo que se trata ante todo, es de explorar un campo poco estudiado hasta la fecha en demografía, pese a la existencia de algunos trabajos que incluyen el rango de nacimiento como variable explicativa. En realidad, es preciso volver la mirada hacia otras disciplinas de las ciencias sociales para encontrar algunos rastros de tal interés, lo cual, precisamente, refuerza nuestra opinión de que el hecho de tomar en cuenta la posición dentro de la fratría como variable potencialmente ligada a los cambios sociodemográficos, puede arrojar información adicional sobre las historias y estrategias de vida de las generaciones de mexicanos de la encuesta.


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.44.2003.514

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Trace

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Dirección
CEMCA
Río Nazas 43
Cuauhtémoc
Ciudad de México
C.P. 06500
Revista TRACE CEMCA

ISSN electrónico 2007-2392