El turismo y la producción de “estéticas del exotismo” y de “estéticas del conflicto” sus vínculos, ajustes y desajustes en el contexto crítico de Buenos Aires

Mónica Beatriz Lacarrieu

Resumen


El propósito de este artículo es analizar el papel del turismo, específicamente el rol estratégico y/o controvertido que se otorga al turismo cultural, en sociedades –como la argentina– donde prevalecen escenarios de coyuntura de crisis socio-económica. Interesa repensar las relaciones contradictorias entre el turista y el ciudadano, entre las prácticas turísticas y las prácticas de la ciudadanía, complejizando dicha relación no sólo mediante la observación de intercambios de reconocimiento y/o conflicto, sino también reflexionando sobre los intentos de visibilización/invisibilización de “territorialidades de conflicto”, o bien de “externalidades negativas”, en relación con las cuales el turista es colocado en situación de “extranjeridad (en busca de lo) exótico” frente a ciudadanos que se debaten entre tensiones propias del país y de la ciudad. Desde esta perspectiva, es nuestro objetivo desmistificar y discutir ciertos presupuestos que dominan el campo del turismo cultural: específicamente el que apela al mismo como ámbito estrechamente asociado al exotismo en sociedades acosadas por contextos de crisis socioeconómica, partiendo de que el turismo se observa como industria que, en tanto recurso de la cultura, repercute favorablemente en lo económico y social.


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.45.2004.503

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Trace

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Dirección
CEMCA
Río Nazas 43
Cuauhtémoc
Ciudad de México
C.P. 06500
Revista TRACE CEMCA

ISSN electrónico 2007-2392