Ser padre desde la incertidumbre. Experiencias de paternidad y divorcio de varones de clase media y alta en la Ciudad de México

Emilia Perujo Lavín

Resumen


En este artículo se explora el trabajo de paternidad de algunos padres divorciados que no pueden convivir con sus hijas e hijos desde el punto de vista del parentesco como práctica y negociación dentro de un sistema de prescripciones y expectativas. Forma parte de la investigación doctoral “ ‘¿Qué clase de paternidad es esa?’ El trabajo de parentesco desde la incertidumbre”, donde se analizaron las experiencias de paternidad para varones partícipes de dos sistemas que parten de la división sexual del mundo: el parentesco y el derecho. El estudio de experiencias de ruptura e incertidumbre de algunos padres divorciados de la Ciudad de México y sus esfuerzos por actualizar su vínculo paterno-filial plantea nuevos retos a los estudios de parentesco contemporáneo.

Palabras clave


paternidad; divorcio; parentesco; emparentamiento; incertidumbre

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.68.2015.5

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista Trace

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Dirección
CEMCA
Río Nazas 43
Cuauhtémoc
Ciudad de México
C.P. 06500
Revista TRACE CEMCA

ISSN electrónico 2007-2392