Nuestros hijos recibirán como legado esta cuestión... Los indígenas y el derecho en el siglo XIX (Estado de México)

Daniela Marino

Resumen


Si el siglo XVI fue aquel que decantó las continuidades y las innovaciones que darían forma primera a la sociedad colonial, al XIX le cupo ser el laboratorio de ideas y prácticas nuevas, así como testigo de permanencias y adaptaciones que conformarían la sociedad moderna. En ese proceso, las transformaciones jurídico-legislativas que se impusieron, con mayor o menor éxito, a la sociedad mexicana, y los cambios en el propio campo jurídico (ideas, prácticas, instituciones), ocuparon un lugar importante. En cuanto procesos tendientes a la individuación y homogeneización social, afectarían particularmente a los indígenas y a los pueblos.


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.46.2004.494

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Trace

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Dirección
CEMCA
Río Nazas 43
Cuauhtémoc
Ciudad de México
C.P. 06500
Revista TRACE CEMCA

ISSN electrónico 2007-2392