Dinámica de la oración tzeltal. La topicalidad como un factor determinante del orden lineal

Gilles Polian

Resumen


Presento en este artículo los resultados de una investigación sobre la estructura de la oración y el orden de los constituyentes en tseltal (variante de Oxchuc). Este estudio se integra dentro del marco de la tradición tipológica contrastiva, y en particular responde a preocupaciones comparatistas dentro de la familia de los idiomas mayas, en relación con la discusión sobre la variación del orden de los constituyentes sintetizada en England (1991). Varios factores del orden de los constituyentes son destacados en esa discusión, como la animacidad y la definitud respectivas del sujeto y del objeto. Gracias a Aissen (1997), se ha avanzado significativamente en la comprensión de cómo este tipo de factores pueden actuar en la gramática de las lenguas mayas, y sobre esta base se puede hacer nuevas contribuciones a la problemática del orden de los constituyentes. Presento en este trabajo nuevos datos de tseltal que muestran que hay que separar la cuestión de la voz, vinculada a la jerarquización respectiva de los argumentos, y la cuestión del orden de los constituyentes, que tiene sobre todo que ver con la estructura de la información. La aportación más específica de este artículo es un análisis de la alternancia entre los órdenes VOS y VSO de la oración transitiva activa en tseltal. El objetivo más general es establecer la base para nuevos estudios comparativos, tanto con otras variantes de tseltal como con otras lenguas mayas, de la misma rama y de otras ramas de la familia.


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.47.2005.483

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Trace

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Dirección
CEMCA
Río Nazas 43
Cuauhtémoc
Ciudad de México
C.P. 06500
Revista TRACE CEMCA

ISSN electrónico 2007-2392