Trabajar y vivir en la frontera. Identidades laborales en las maquiladoras de Tijuana
Resumen
Marlene Solís realiza un estudio sobre las identidades ocupacionales de los y las trabajadoras que se construyen en las maquiladoras en la ciudad de Tijuana, situada en la frontera norte de México. A través de una investigación con un fino abordaje fenomenológico, desentraña las características sociales y culturales de estos actores sociales para comprender la forma como las mujeres y los hombres elaboran y edifican su identidad laboral acorde al significado que le otorgan a su trabajo. Logra una primera caracterización recobrando las dimensiones según: género, edad, contexto social y las formas en las cuales aquellos se apropian y viven el espacio fronterizo.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.55.2009.430
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Trace

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mapa del sitio
Contactos
Menciones legales y créditos
Flujo de sindicación RSS
Adherimos a Revues.org
Acceso reservado

ISSN electrónico 2007-2392