Dimes y diretes: polémicas sobre la práctica arqueológica en México

Haydée López Hernández, Elvira Pruneda Gallegos

Resumen


En este trabajo se exploran brevemente algunas de las propuestas arqueológicas de las primeras tres décadas del siglo xx, destacando los principales debates ocurridos alrededor de las exploraciones de Teotihuacán. Se muestra que si bien las deliberaciones traslucen las pugnas entre personajes, proyectos e instituciones, también permiten vislumbrar el mosaico de propuestas de trabajo de cada uno de los actores, así como sus diferentes formaciones y tradiciones. La falta de consenso permite, a la vez, observar el proceso de construcción de la disciplina arqueológica, tratando de escapar de aquellas interpretaciones que consideran que el método estratigráfico introducido por Franz Boas fue el parteaguas para alcanzar la cientificidad de la arqueología.

Palabras clave


historia de la arqueología; práctica científica; Teotihuacán; tradición; debate científico

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.67.2015.16

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista Trace

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Dirección
CEMCA
Río Nazas 43
Cuauhtémoc
Ciudad de México
C.P. 06500
Revista TRACE CEMCA

ISSN electrónico 2007-2392