Michel Graulich y el problema del desfase estacional del año vago mexica
PDF

Archivos suplementarios

Sin título
Sin título
Sin título
Sin título
Sin título
Sin título

Palabras clave

Xihuitl
año trópico
año juliano
ciclo sotíaco
Michel Graulich.

Cómo citar

Michel Graulich y el problema del desfase estacional del año vago mexica. (2019). REVISTA TRACE, 75, 128-154. https://doi.org/10.22134/trace.75.2019.153

DOI:

https://doi.org/10.22134/trace.75.2019.153

Resumen

Como se sabe, varios investigadores observaron que en el siglo XVI, el significado de los nombres de las veintenas del calendario mexica no coincide con el ciclo de las estaciones. Ya que el año vago mexica (xihuitl) de 365 días es proximadamente un cuarto día inferior al año trópico de 365.2422 días, el año mexica (xihuitl) se estaba desplazando del año trópico a un ritmo fijo. Michel Graulich (1976, 1979) supuso que la falta de la correspondencia de los nombres de los ritos y de las veintenas con las estaciones del año se debió a la firmeza de este desplazamiento, y calculando hacia atrás concluyó que fue durante el periodo de 680 a 683 e.c. cuando los nombres de las veintenas por última vez coincidieron con las estaciones. El presente trabajo revisa sus conceptos y cálculos.

Summary: As it is known, several researchers observed that in the sixteenth century, the meanings of the names of the twenty-day cycles of the Mexica calendar do not match the cycle of the seasons. As the vague Mexica year (Xihuitl) of 365 is approximately a quarter of a day shorter than the tropical year (also known as a solar year) of 365.2422 days, the Mexica year (Xihuitl) used to supplant the tropical year at a steady rhythm. Michel Graulich (1976, 1979) assumed that the lack of coincidence between the names of the rituals and of the twenty-day cycles with the seasons of the year was due to the firm nature of the passage of time and by calculating backwards, he concluded that the names of the twenty-day cycles coincided with the seasons was during the period from 680 to 683 A.D. This paper reviews his concepts and calculations.

Résumé : De nombreux chercheurs ont observé qu’au XVIe siècle, la signification des noms des vingtaines du calendrier mexica ne coïncidait pas avec le cycle des saisons. L’année vague mexica (xihuitl) de 365 jours comptant un quart de jour de moins que l’année tropique de 365,2422 jours, elle s’est décalée vis-à-vis de cette dernière à un rythme constant. Michel Graulich (1976, 1979) a déduit que l’absence de correspondance entre les noms des rites ou des vingtaines et les saisons était dû à ce déphasage progressif et, en remontant dans le temps, il a calculé que c’est vers 680-683 E.C. que les noms des vingtaines avaient coïncidé pour la dernière fois avec les saisons de l’année. Le présent article révise ses concepts et ses calculs.

PDF

En todos los casos los autores conservan los derechos morales como lo establece la ley y ceden a la revista los derechos patrimoniales de los artículos publicados, que se registrarán bajo la licencia de Creative Commons, la cual permite al autor y a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando se cite correctamente la autoría del trabajo y de la primera publicación que fue realizada por la revista. Del mismo modo, deberán de incluir una liga que remita al sitio de la publicación original. Trace podrá publicar los artículos en formatos físicos y/o electrónicos, inluido internet.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.