Habitabilidad urbana periférica al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): Caso de Xaltocan, México
PDF

Palabras clave

físico-espacial
habitabilidad urbana
medioambiental
socioespacial
Xaltocan

Cómo citar

Habitabilidad urbana periférica al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): Caso de Xaltocan, México. (2024). REVISTA TRACE, 87, 123-148. https://doi.org/10.22134/trace.87.2025.913

DOI:

https://doi.org/10.22134/trace.87.2025.913

Resumen

El presente artículo se enfoca en el estudio de las condiciones de habitabilidad urbana en la comunidad de Xaltocan, Estado de México, derivadas de su vecindad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a partir de 2022. En el estudio se consideraron tres dimensiones: físico-espacial, medioambiental y socioespacial; de ellas se estudiaron elementos específicos que permiten identificar la funcionalidad y las cuali­dades del poblado para reproducir, mantener y crear tradiciones, costumbres, identidades y sentidos de pertenencia, en un contexto regional en el que predomina un escenario urbano de incertidumbre respecto al futuro mediato. Uno de los descubrimientos de este trabajo es que, históricamente, la comunidad ha logrado construir habitabilidad urbana y contar con un tejido social robusto y a la expectativa de lo que está por ocurrir en su espacio vital.

PDF

Referencias

Aragón, Milton. 2020. «Ciudad y bienestar: La tensión entre la urbanización y el habitar». Revista Costarricense de Psicología 39 (1): 5-18. doi:10.22544/rcps.v39i01.01.

Basurto Salazar, Eduardo. 2016. «Microurbanismo, lugar y habitabilidad». Diseño en Síntesis, 55: 78-91. https://disenoensintesisojs.xoc.uam.mx/index.php/disenoensintesis/article/download/324/323/.

Cervantes Borja, Jorge Fernando, y José Guadalupe Martínez Granados. 2015. «Determinación de las incertidumbres de la habitabilidad en la vivienda de interés social de la unidad habitacional “El Rosario”». Academia XXII 6 (11): 101-19. doi:10.22201/ fa.2007252Xp.2015.11.51998.

COPLADEM (Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México). 2023. «Regionalización 2017-2023 del Estado de México». https://copladem.edomex.gob.mx/sites/copladem.edomex.gob.mx/files/files/pdf/Planes%20y%20programas/Regio¬nalizacion_2017_2023.pdf.

Cruz Muñoz, Fermín, y Georgina Isunza. 2017. «Construcción del hábitat en la periferia de la Ciudad de México: Estudio de caso en Zumpango». EURE 43 (129): 187-207. doi:10.4067/S0250-71612017000200009.

De Hoyos Martínez, Jesús Enrique, y Verónica Albarrán Carrillo. 2022. «Habitabilidad, un estudio desde la vivienda social en México como espacio habitado». Vivienda y Comunidades Sustentables, 11: 51-61. doi:10.32870/rvcs.v0i11.192.

Egea Jiménez, Carmen, José Antonio Nieto Calmaestra y Danú Alberto Fabre Platas. 2016. «La habitabilidad en las grandes ciudades de Andalucía: Del barrio a la vivienda». Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León 10 (13): 11-25. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353647474002.

Espinoza López, Ana Elena, y Gabriel Gómez Azpeitia. 2010. «Hacia una concepción socio-física de la habitabilidad: Espacialidad, sustentabilidad y sociedad». Palapa 5 (10): 59-69. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=94820714006.

GMN (Gobierno Municipal de Nextlalpan). 2021. «Plan Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Nextlalpan». https://sedui.edomex.gob.mx/sites/sedui.edomex.gob.mx/files/files/PMDU%20Nextlalpan%20marzo%202021_con%20oficios_15042021.pdf.

-2022. «Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024». https://copladem.edomex.gob.mx/sites/copladem.edomex.gob.mx/files/files/pdf/Planes%20y%20programas/Mpales-2022-2024/Nextlalpan_PDM_2022-2024.pdf.

GMT (Gobierno Municipal de Tultitlán). 2021. «Plan Municipal de Desarrollo Urbano: Tultitlán, Estado de México». https://tultitlan.gob.mx/documentos/plan_desarrollo_urbano_2022.pdf.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2020. «Censo de Población y Vivienda 2020». https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/.

INEGI y CONABIO (Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2010. «Estado de México: Municipios». https://www.mapasparacolorear.com/mexico/mapa-estado-mexico-municipios.png.

Marshall, Catherine, y Gretchen B. Rossman. 1999. Designing qualitative research. Thousand Oaks, California: Sage.

Martínez Salgado, Carolina. 2012. «El muestreo en investigación cualitativa: Principios básicos y algunas controversias». Ciência & Saúde Coletiva 17 (3): 613-19. https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBsv4h76tyg/?format=pdf&lang=es.

Molano Cruz, Giovanni. 2017. «La construcción de un mundo de regiones». Revista de Estudios Sociales, 61: 14-27. doi:10.7440/res61.2017.02.

SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano). 2020. «Programa Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México: Con énfasis en el Proyecto Aeroportuario de Santa Lucía». https://sistemas.sedatu.gob.mx/repositorio/s/uGm1WPNoR-eCafzV_uIvPA.

SEDUI (Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura). 2023. «Autorizaciones de conjuntos urbanos». https://sedui.edomex.gob.mx/archivo-tramites-urbanos-autorizados.

Open Street Map y TessaDEM. 2023. «Mapa topográfico San Miguel Xaltocan, altitud, relieve». https://es-mx.topographic-map.com/map-xx885k/San-Miguel-Xaltocan/?center=19.74489%2C-99.00948&zoom=13&overlay=0.

En todos los casos los autores conservan los derechos morales como lo establece la ley y ceden a la revista los derechos patrimoniales de los artículos publicados, que se registrarán bajo la licencia de Creative Commons, la cual permite al autor y a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando se cite correctamente la autoría del trabajo y de la primera publicación que fue realizada por la revista. Del mismo modo, deberán de incluir una liga que remita al sitio de la publicación original. Trace podrá publicar los artículos en formatos físicos y/o electrónicos, inluido internet.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.