La Jura de Obediencia al Emperador o el fin de la fiesta iturbidista. Sus episodios en la Ciudad de México, en enero de 1823
Resumen
Las Juras eran los actos solemnes en que los estados y ciudades de un reino admitían a un príncipe por su soberano y juraban mantenerle por tal. En el decreto del 9 de septiembre de 1822, se ordenaba a los ayuntamientos de todas las cabeceras de partido que celebraran con toda suntuosidad el ritual del juramento de obediencia a su emperador Agustín de Iturbide. Desde distintos lugares del imperio, comenzaron a llegar las noticias de las ceremonias que habían emprendido o emprenderían en breve. Esta fiesta, sin embargo, se vio empañada por algunos sucesos que ponían en duda la legitimidad de don Agustín. En noviembre de 1822 desembarcó en las costas de Veracruz el hispano Francisco Lemaur, asunto que se complicó con un alzamiento revolucionario contra el imperio que proponía la república como forma de gobierno. El emperador decidió combatir a los levantados, e hizo una declaración de guerra contra España. La fiesta de Jura y Proclamación de la Ciudad de México se retrasó por esa causa, hasta que decidieron por fin llevarla a cabo, en un momento en el que el gobierno empezaba a perder crédito y prestigio.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.39.2001.553
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Trace

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mapa del sitio
Contactos
Menciones legales y créditos
Flujo de sindicación RSS
Adherimos a Revues.org
Acceso reservado

ISSN electrónico 2007-2392