Estado plural, indios plurales
Resumen
De los antropólogos de los años sesenta heredamos una visión de comunidad indígena cerrada, estable, homogénea y monolítica, que tuve la ocasión de criticar en otro sitio (Dehouve, 2001b y 2003). Pero no basta con desconstruir la noción de comunidad, también es necesario reconsiderar la de Estado, que va de la mano, pues los defensores de esta teoría pensaban que el aparato de Estado, desprovisto de toda influencia dentro de la comunidad, se superponía a ésta por el sesgo de algunos responsables políticos. Así, la comunidad indígena y el Estado formarían dos bloques, dos entidades incapaces de interpenetrarse.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22134/trace.46.2004.492
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Trace

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Mapa del sitio
Contactos
Menciones legales y créditos
Flujo de sindicación RSS
Adherimos a Revues.org
Acceso reservado

ISSN electrónico 2007-2392